Copyright Miguel Hernández
|
![]() |
|
CRITERIO DE LA PINTORA
Celeste Morles de Carrillo
En el ámbito de nuestra regional geografía, muy pocas veces aparece un tipo de pintura que, por una parte sea sincretismo plástico y, por otra, exprese un estilo que en forma particular quiere ser original.
El paisaje humano, con sus sufrimientos, pasiones y alegrías, logra con la espátula y el óleo, ser traducido en un plano multidimensional, al lienzo, para comunicarnos y concientizarnos la situación existencial en que se encuentra el hombre contemporáneo.
La plástica adquiere en el maestro Valentín Hernández una forma de expresión poco manejada y manipulada en nuestro medio, inspirada en niveles aparentemente contradictorios que van de lo esencial a lo superestructural. Sus colores más que una explosión, quieren ir más allá de lo meramente cromático, para adquirir cada uno un rol temático.
La temática aparece en nuestro maestro, expresada a través de la mirada del hombre, en las lágrimas de los niños sin padre, en la valoración de la fe, el pan y el agua; en el submundo cruel que palpita y nos grita su reclamo desde debajo del viaducto; en la expresión de una niña ciega que no ha podido hacer suyo el extraordinario mundo cromático de la naturaleza, y en todas sus obras que fundamentalmente, son parte de lo existencial y vivencial del hombre actual.
San Cristóbal, de 1978.
|
![]() |